La Autoridad Portuaria de Tarragona quiere celebrar como cada año el Día Mundial de la Calidad, en línea con la Asociación española de la calidad (AEC) que este año propone reflexionar en este día sobre la Calidad y la transformación. Transformación es la palabra que define nuestro mundo actual. En un entorno incierto donde los cambios desafían el que creíamos conocer, transformarse ya no acontece una opción, sino una necesidad. Y por ello, también es necesaria la transformación del rol protagonista de la calidad.
De una forma similar, y en cuanto al Chartered Quality Institute (CQI),que' este año ha elegido el lema 'Quality: from compliance to performance', se ha iniciado una campaña para incrementar el conocimiento de las profesiones alrededor de la calidad en las empresas y se ha centrado en la complejidad de navegar en el contexto dinámico y cambiando de las empresas. En este sentido, nos quiere ayudar a descubrir como los principios de la calidad conducen a las organizaciones desde el mero desempeño a tener un rendimiento destacado.
En nuestro mundo, cada vez más interconexionado y cambiante, gestionar los cambios en las situaciones de riesgo y mantener la resiliencia operacional acontecen cruciales para que las organizaciones continúen siendo competitivas. Pero la resiliencia ya no es suficiente, para crecer y mejorar las organizaciones tienen que innovar y adaptar sus modelos empresariales, productos y servicios con una cultura de la calidad que lidere el cambio.
La gestión de la calidad se puede asociar con herramientas, procesos, controles y evaluaciones. Este hardware de la calidad acontece muy importante, pero solo lo es si también en paralelo hay una cultura de la calidad que lo acompaña. Librar e incrementar valor a nuestros grupos de interés es un esfuerzo de equipo y es el centro de la gestión de la calidad transformadora. Los principios y métodos de la calidad no solo aseguran el desempeño sino que también ayudan a buscar innovación y agilidad. Cuando se genera una cultura de aprendizaje y mejora continua, las organizaciones se pueden adaptar al cambio de una forma más efectiva y andar hacia la excelencia de su funcionamiento.
El Día Mundial de la Calidad es una iniciativa de Naciones Unidas que desde 1990 difunde y potencia la contribución de la calidad al crecimiento, prosperidad y sostenibilidad de las organizaciones. Es un día de reconocimiento y divulgación que pretende recordar a la sociedad las ventajas de la calidad así como ampliar la conciencia global alrededor de su importancia para la mejora continua empresarial.
En línea con la creciente importancia de la calidad, la Autoridad Portuaria de Tarragona lo ha impulsado de forma clara en los últimos años, el que se ha materializado en la certificación en las ISO 9001, ISO 14001, ISO 50001, ISO 27001 e iSO 22320, así como otras certificaciones de calidad.
Os alentamos que ampliáis vuestra información sobre las nuevas tendencias en la calidad para los próximos años en la jornada que la AEC organiza todos los años.
La ISO 9001 promueve un sistema enfocado a la gestión por procesos, que desarrolla, implanta y mejora la eficacia de un sistema de gestión de la calidad basado en el ciclo de mejora continua: Planificar, Hacer, Comprobar y Actuar.
El enfoque a procesos implica la definición gestión sistemática de los procesos y sus interacciones, con el fin de alcanzar los resultados previstos de acuerdo con la política de calidad y la dirección estratégica de la APT.
Con fecha 9 de abril de 2013, la Autoridad Portuaria de Tarragona obtuvo la certificación Certificación ISO UNE-EN ISO 9001, emitida por la empresa AENOR, y se renueva de acuerdo con la nueva norma ISO 9001:2015.
Gestión integral de los procesos operativos, técnicos y administrativos de la Autoridad Portuaria para la prestación de servicios a las partes interesadas, incluyendo la coordinación y control de las actividades y servicios comerciales directamente relacionados con la actividad portuaria.
Esta certificación tiene un reconocimiento internacional mediante la asociación IQnet (International Certification Network) que agrupa las entidades certificadoras líderes de los principales países del mundo y garantiza un amplio reconocimiento y valoración por las empresas clientes y usuarias del Port de Tarragona.
Con la obtención de esta certificación se pone de manifiesto ante la sociedad y las empresas que la Autoridad Portuaria posee un sistema de trabajo consistente, fiable, de acuerdo con la reglamentación aplicable y que satisface los requisitos de sus clientes y que puede adaptarse a los que determinen los nuevos clientes que queremos que trabajen con el Port de Tarragona.
El objetivo de las certificaciones de Calidad de Servicios en la APT no es otro que el reconocimiento de la calidad prestada por la Autoridad Portuaria, dando a los clientes y a la sociedad en general, una imagen de profesionalidad, transparencia y seguridad, cumpliendo los estándares de calidad armonizados al ámbito nacional, en el desarrollo y posible certificación de otros sistemas de gestión. Estas certificaciones están basadas en Referenciales de Calidad de Servicio específicos aprobados por el Consejo de Administración de la APT y ratificados por Puertos del Estado.
La Autoridad Portuaria de Tarragona en su Sistema de Gestión de la Calidad destinado a la Comunidad Portuaria dispone de varios instrumentos que permiten la mejora en la calidad del servicio. Entre estos instrumentos de calidad de servicio tienen un lugar preferente los referenciales específicos de calidad de servicio para tráficos, en los que se establece el nivel de calidad que puede esperar el cliente y los aspectos que se tienen que verificar a efectos de poder asegurar el cumplimiento de las características mediante una certificación otorgada por una entidad certificadora.
La Autoridad Portuaria ha desarrollado, redactado y aprobado los siguientes referenciales, que han sido ratificados por Puertos del Estado:
Referencial Específico de Calidad de Servicio para el tráfico de cargas sólidas y líquidas a granel en el Port de Tarragona.
Referencial Específico de Calidad de Servicio para el tráfico de contenedores en el Port de Tarragona.
Referencial Específico de Calidad de Servicio para el tráfico de mercancía rodada (roro) en el Port de Tarragona.
Referencial Específico de Calidad de Servicio para el tráfico de vehículos en régimen de mercancía en el Port de Tarragona.
Referencial Específico de Calidad de Servicio para el tráfico de mercancía general convencional en el Port de Tarragona.
Referencial Específico de Calidad de Servicio para el tráfico de cruceros en el Port de Tarragona.
La Autoridad Portuaria de Tarragona en su Sistema de Gestión de la Calidad destinado a la Comunidad Portuaria dispone de varios instrumentos que permiten la mejora en la calidad del servicio. Entre estos instrumentos de calidad de servicio tienen un lugar preferente los referenciales específicos de calidad para los servicios portuarios, en los que se especifican los compromisos en relación al servicio que se presta, bajo un modelo de seguimiento continuo de los parámetros e indicadores, por cada una de las partes implicadas. El cumplimiento de estos compromisos es la base para la certificación de calidad del servicio emitida por una entidad certificadora.
La Autoridad Portuaria ha elaborado y ha aprobado los referenciales siguientes, que han sido ratificados por Puertos del Estado:
Referencial Específico de Calidad del servicio para el servicio de practicaje en el Port de Tarragona.
Referencial Específico de Calidad del servicio para el servicio de amarre y desamarre en el Port de Tarragona.
Referencial Específico de Calidad del servicio para el servicio de remolque en el Port de Tarragona.
Referencial Específico de Calidad del servicio para el servicio por la recepción de residuos generados por buques en el Port de Tarragona.
Referencial de Calidad del servicio de Ayudas a la Navegación.
El Sistema Interno de Sugerencias (SIS) es un proceso integrado en el Sistema de Gestión de la Calidad del Port de Tarragona creado para canalizar y poner en práctica cualquier idea original y concreta propuesta por los trabajadores y trabajadoras de la APT.
El SIS gestiona cualquier sugerencia susceptible de implantación, destinado a optimizar los recursos, así como la mejora de los procesos y servicios que ofrece la Autoridad Portuaria: procesos de trabajo, seguridad medioambiental, mejora de la calidad, las instalaciones, las infraestructuras y el entorno de trabajo. Todo ello con el objetivo de aumentar la competitividad de la Autoridad Portuaria y del Port, dentro del compromiso de mejora continua que establece la Política de Calidad de nuestra organización.
La Autoridad Portuaria de Tarragona está llevando a cabo su Misión de contribuir al desarrollo económico y social del entorno, de forma sostenible y bajo criterios de sostenibilidad, con un firme compromiso con la calidad de la gestión y una actividad respetuosa con el medio ambiente.
El ESTUDIO DE SATISFACCIÓN DE CLIENTES se realiza de forma regular y está insertado en el SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD DE LA APT DESTINADO A LA COMUNIDAD PORTUARIA, certificado de acuerdo con la Norma ISO 9001 de Calidad.
Por cualquier sistema de calidad es imprescindible establecer DIVERSOS CANALES DE RETROALIMENTACIÓN QUE PERMITAN CONOCER LA EFICACIA Y EL NIVEL DE CALIDAD DE LOS SERVICIOS QUE SE PRESTAN. Este es el motivo fundamental del estudio, que se realiza mediante encuestas presenciales anónimas.
Desde la Autoridad Portuaria damos visibilidad a las iniciativas de calidad de las empresas de la Comunidad Portuaria y, por eso. publicamos en nuestro web las certificaciones en vuestra tarjeta digital, que podéis encontrar en el Directorio de empresas de la Comunidad Portuaria.
Desde este espacio, también podéis descargar el formulario necesario para publicar los datos de vuestra empresa en nuestro directorio de empresas de la Comunidad Portuaria